domingo, 22 de mayo de 2011

PAU: Prueba de Acojonamiento Universal

Con la idea de ayudar/ayudarme para la PAU creé esta entrada sobre Filosofía la cual habla sobre los filósofios que más me gustan, y para empezar(por qué no) haré mención a mi preferido NIETZSCHE
TEXTO
«Lo que a mí me importaba era el valor de la moral, –y en este punto casi el único a quien yo tenía que enfrentarme era mi gran maestro Schopenhauer... Se trataba en especial del valor de lo “no-egoísta”, de los instintos de compasión, autonegación, autosacrificio, a los cuales cabalmente Schopenhauer había recubierto de oro, divinizado y situado en el más allá durante tanto tiempo, que acabaron por quedarle como los “valores en sí”, y basándose en ellos dijo no a la vida y también a sí mismo.
¡Mas justo contra esos instintos dejaba oír su voz en mí una suspicacia cada vez más radical, un escepticismo que cavaba cada vez más hondo! Justo en ellos veía yo el gran peligro de la humanidad, su más sublime tentación y seducción -¿hacia dónde?, ¿hacia la nada?-, justo en ellos veía yo el comienzo del fin, la detención, la fatiga que dirige la vista hacia atrás, la voluntad volviéndose contra la vida,»
FRIEDRICH NIETZSCHE, Genealogía de la moral, Prólogo.
CUESTIONES
1. ¿Cuál es el tema del texto? Señala sus ideas principales, explícalas y relaciónalas con algunas de las ideas del autor.
El tema del texto aparece ya señalado en la primera frase: el valor de
la moral. Nietzsche anuncia su interés por establecer el verdadero
significado de los valores morales. Para llevar a cabo tal proyecto
primero destaca cuáles son los principales valores de la moral tradicional, en este caso representada por la filosofía de Schopenhauer, y, después, hace una crítica de éstos no sólo porque crea que están sobrevalorados, sino porque van “contra la vida” y son la causa de la decadencia de la humanidad. Nietzsche pensaba que los problemas morales son tan importantes que no había nada que debiera ser tratado con mayor seriedad e insistió en la necesidad de hacer algo que hasta entonces nadie había hecho: poner en duda el valor mismo de valores, tales como el sacrificio personal o la compasión, que desde niños nos han sido inculcados como buenos y dignos de todo respeto. Porque ¿qué pasaría si, dice Nietzsche en otro lugar, descubriéramos que lo que creíamos bueno resulta ser lo más malo, un veneno, un narcótico? Obviamente los valores perderían su valor, se desvalorizarían, dejaríamos de creer en ellos y esto abriría la posibilidad de crear nuevos valores. Por eso, hacer una crítica de los valores tradicionales para desvelar lo que en verdad esconden es la fundamental tarea que se propone el autor en este texto.
Esta crítica va dirigida directamente a “su gran maestro Schopenhauer”. Si lo considera su maestro es porque de él tomó prestada la concepción de la realidad como voluntad de ser o pulsión de vida; sin embargo rechazó su pesimismo y su doctrina moral. En el texto se afirma que Schopenhauer terminó por renunciar a la vida y a sí mismo como consecuencia de haber considerado como los únicos valores, los valores “en sí”, los instintos de compasión, autosacrificio y autonegación. Efectivamente, este filósofo afirmó que la única solución duradera a nuestra existencia miserable es el ascetismo, la negación de nuestra propia voluntad de vivir. El mundo y nosotros mismos no somos sino la expresión de una única Voluntad que busca sin cesar paz y sosiego, pero que por su naturaleza misma de impulso, sólo podría alcanzarla desistiendo de su meta principal que es la existencia. La vida es, pues, para Schopenhauer, dolor, tragedia, un sin sentido, una constante lucha por la existencia con la certidumbre de una derrota final: la muerte. Por lo tanto, sólo el asceta que ya no se cuida de vivir, porque ha perdido el deseo de hacerlo, consigue escapar a la miserable condición humana y es, además, el hombre bueno, puesto que, al no necesitar luchar con los otros en su afán de ser y progresar, está lleno de compasión universal. De esta manera, Schopenhauer terminó por identificar la bondad moral con la compasión no egoísta por los demás.
Es precisamente contra esta moral de renuncia y de compasión contra la que se enfrenta Nietzsche en el texto. Según él, la moral debería servir justo para todo lo contrario: para dar ánimos, valor, fuerza y ganas de vivir. Lo importante es que los valores en los que creen los hombres les sirvan para crecer y para desarrollar sus potencialidades. Por eso nos advierte del gran peligro que representa para la humanidad una moral que nos seduce y tienta con valores falsos, decadentes, negadores de la vida, hijos de la “voluntad de la nada”. El hombre occidental permanece preso de esos valores que son “el comienzo del fin” porque le impiden, deteniéndolo y debilitándolo, crear nuevos valores que estimulen su voluntad de vivir.
Para completar el contenido de este texto voy a relacionarlo con otro en el que se dice que para hacer una crítica de los valores morales se necesita tener un conocimiento de las condiciones y circunstancias en las que se desarrollaron y de las modificaciones que han sufrido a lo largo de la historia. Nietzsche, después de hacer una investigación genealógica, descubre que en sus orígenes la palabra “bueno” no estaba ligada a acciones noegoístas o desinteresadas, sino que significaba aristocracia, poder, riqueza, placer o fortaleza y que, sólo más tarde, pasó a significar ascesis, humildad, sufrimiento, pobreza. Esto ocurrió cuando una mayoría de hombres débiles, incapaces de llevar la vida de los más fuertes impusieron su propia moral, la moral de los esclavos, y establecieron como bueno su propio modo de vida, frente a la moral de los señores. Los valores de la moral tradicional, por lo tanto, tienen su origen en un resentimiento contra la vida, en la venganza del resentido y del débil. Romper con la moral del resentimiento es la tarea pendiente del hombre contemporáneo.
2. Explica el contexto filosófico en el que se sitúa el pensamiento del autor del texto.
La primera mitad del XIX fue una época de optimismo intelectual: idealismo, marxismo, positivismo, movimientos todos ellos herederos de la razón ilustrada hicieron del progreso de la humanidad su bandera. En la segunda mitad, época a la que pertenece Nietzsche, asistimos a un sucesivo desgaste de estas ideas que habían servido hasta entonces para configurar el mundo. La reacción no se hará esperar, pero, tal vez, sea Nietzsche quien con más contundencia lleve a cabo la crítica de todos los aspectos de la cultura.
Las influencias filosóficas que recibe su pensamiento se pueden reconocer fácilmente porque él mismo las confiesa en su obra: Heráclito, y con él la mayor parte de la filosofía presocrática, el pensamiento de Schopenhauer, cuanto menos en sus primeras obras y el materialismo de A. Lange; en sentido negativo, están Sócrates, Platón, el cristianismo, Kant, y el positivismo, adversarios teóricos cuyo desconocimiento hace imposible la comprensión de la filosofía nietzscheana. Heráclito había concebido la naturaleza como un continuo nacer y perecer, como discordia, lucha, enfrentamiento entre fuerzas contrarias que da origen a todas las cosas. Esta concepción originaria de la realidad es rescatada del olvido por Nietzsche. Para ello tuvo que enfrentarse a la metafísica de Platón, filósofo que había privilegiado el orden, la quietud y la razón al conceder la categoría de verdadero ser a un mundo de arquetipos o ideas eternas, situado en el más allá y accesible sólo al intelecto. El gran error de toda la filosofía occidental descansa, según Nietzsche, en esta mala interpretación de lo real que se remonta a Platón pero que fue luego recogida por la filosofía cristiana y el pensamiento ilustrado de Kant, y que consiste fundamentalmente en un rechazo del mundo tal y como es: fuerza irracional carente de sentido, voluntad de vida nada más.
El idealismo romántico alemán del siglo XIX ya había intentado superar el frío academicismo de la razón ilustrada, criticando su sobrevaloración como única fuente de conocimiento y, frente a ella, había ensalzado lo natural, el sentimiento y la vida como expresión genuina de la totalidad de lo real. Nietzsche recogió estos nuevos valores en su filosofía pero también se vio afectado por la reacción antihegeliana que inicia Schopenhauer. Hegel había intentado superar la distinción kantiana entre sujeto y naturaleza y para ello había convertido la totalidad de lo real en sujeto, espíritu o razón universal que se manifiesta en la naturaleza. Schopenhauer frente a la razón universal hegeliana propuso la voluntad universal, el instinto de vida como realidad originaria. La vida, con toda su complejidad, constituye también el centro de la investigación filosófica nietzscheana. Cabe destacar, además, la influencia del neokantiano F. A. Lange, cuyo libro Historia del materialismo y crítica de su importancia en el presente mereció el elogio de Nietzsche. En él, Lange desarrollaba el escepticismo de Kant acerca del conocimiento empírico del mundo (nuestros sentidos no nos muestran el mundo tal como es en sí). Si nuestra experiencia del mundo no nos enseña el mundo tal como es en realidad, la consecuencia lógica para Nietzsche fue buscar otras formas diferentes de interpretar la realidad, como son el arte o la metáfora.
Por último, diremos que Nietzsche se enfrentó también al positivismo, movimiento de esta época que creía en el “orden” y en el “progreso” y que predicó una nueva fe y una confianza total en la ciencia natural y en sus métodos cuantitativos.
3. Haz una exposición de la filosofía o de algún aspecto relevante del pensamiento filosófico de otro autor del mismo período (J. S. Mill, Marx, Wittgenstein, Heidegger, Ortega, Habermas).
El tema que he elegido es el de la alienación económica en Kart Marx. Marx denunció la sociedad capitalista en que vivía porque impedía la plena realización de la esencia humana. El hombre no nace, sino que se hace por medio de su trabajo. Por trabajo, Marx entiende la actividad consciente orientada hacia un fin, la producción de útiles que satisfagan las necesidades humanas, lo cual se lleva a cabo mediante un proceso de intercambio de materias entre la naturaleza y el hombre.
Pero para que el hombre pueda realizar su esencia mediante la praxis o producción, necesita que tanto los medios necesarios para producir, como el fruto de su trabajo, sean de su dominio, que sean del hombre y para el hombre. Esto no ocurre en la sociedad capitalista que se caracteriza por la existencia de dos clases fundamentales antagónicas: la burguesía y el proletariado. La clase burguesa es la que detenta el poder económico, la que posee los medios necesarios para poner en marcha el proceso productivo (el capital o dinero necesario para invertir). Pero este proceso no está destinado a satisfacer las necesidades del hombre en general. Su objetivo es otro muy distinto: obtener un beneficio o una plusvalía. Pongamos un ejemplo para entenderlo mejor. Supongamos que un determinado capitalista tiene dinero que quiere hacer crecer. Para ello, compra materiales (cuero, tintes), maquinaria específica y fuerza de trabajo humana, es decir, gasta también su dinero en salarios. Luego, pone todo esto en funcionamiento mediante un proceso productivo y obtiene una mercancía, zapatos que ha de vender en el “mercado” para recuperar el capital invertido y obtener una ganancia adicional. El proceso seguido puede representarse mediante el siguiente esquema: D-M-D´ (conversión del dinero en mercancías y reconversión de las mercancías en dinero). Tanto el principio como el objetivo último de todo el proceso es el dinero. Al otro lado del proceso está el proletariado, poseedor sólo de su “fuerza de trabajo” o capacidad para trabajar. Y como no tiene a su alcance ningún otro medio de producción se ve obligado a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario. Su trabajo, así como el producto del mismo, pertenecen por entero al capitalista. El obrero se aliena como hombre ya que no le pertenecen ni los medios ni el producto de su trabajo.
Pero además, en tanto que el trabajo no está orientado a la producción de útiles (valores de uso), no es el obrero el que utiliza los medios de producción sino que son los medios de producción los que utilizan al obrero, que aparecen ahora como succionadores de la mayor cantidad posible del trabajo humano. El dominio del capital sobre el obrero, no es sólo la explotación del hombre por el hombre, sino el dominio de la cosa sobre el hombre. Los hombres son explotados por las mercancías. En el modo de producción capitalista el trabajador está alienado porque se ha roto la unidad natural en la que el trabajador subordina el instrumento a sus propios fines.
Por otro lado, conforme evoluciona el modo de producción capitalista se produce otro proceso más de alienación: el sometimiento del hombre a la estructura de la máquina. Veamos qué se quiere decir con esto. Al principio, en los inicios de la revolución industrial inglesa, el capital subsume los medios de producción en su proceso tal y como los encuentra históricamente, como resultado de un proceso técnico anterior precapitalista (por ejemplo, se limita a agrupar tejedores en locales amplios). Pero una vez insertos en el sistema, los medios de producción experimentan sucesivas transformaciones, la última de las cuales es la máquina o un sistema automático de máquinas. La introducción de la maquinaria impone al trabajador unas cualificaciones que no provienen de su subjetividad sino de la estructura misma de la máquina. Lo que plantea Marx es que en todas las tecnologías anteriores al capitalismo el instrumento era el término medio entre el trabajador y la naturaleza. Pero con las máquinas esta relación está trastocada: el sistema de máquinas es el punto de partida y el trabajador se convierte en un apéndice de la máquina, en un instrumento del instrumento. Marx denuncia que el capitalismo lo que ha hecho es desarrollar la ciencia fundamentalmente como técnica que permita el desarrollo y mantenimiento del propio sistema, no como conocimiento puesto al servicio de las necesidades humanas en general.
Además, el capitalismo hace que los vínculos humanos se comercialicen. En el sistema capitalista las relaciones humanas son esencialmente mercantiles. El obrero es una mercancía más en el mercado (laboral), sometido a las mismas reglas que regulan la compra/venta de cualquier otra mercancía (competencia, oferta-demanda, etc). El valor de cada hombre se mide por su valor de cambio, es decir, por su capacidad para ser intercambiado por otras mercancías. Para vencer la alienación económica, el proletariado organizado debe hacer la revolución para instaurar una sociedad nueva, la sociedad comunista, que, al abolir la propiedad privada y las clases sociales, permita al hombre realizarse en su autenticidad. La sociedad comunista será una sociedad libre en la que la producción sea una decisión de todos los hombres y esté en función de sus necesidades, no tan sólo del beneficio de unos pocos.
4. b) Relaciona la crítica que se hace en el texto a los instintos de compasión y autosacrificio con las continuas llamadas a la solidaridad que, hoy en día, se nos hacen desde diferentes instituciones. ¿Son compatibles?
Hemos visto que la crítica que se hace en el texto de la compasión hacia los demás y del sacrificio personal tiene que ver con que son considerados sentimientos que están contra la naturaleza humana y, por eso, contra la vida misma.
Sin embargo, la existencia misma de los hombres sería bastante difícil si no se hubiera desarrollado en nuestra especie esa capacidad de sufrir con o por el sufrimiento de los otros, que nos lleva a olvidarnos de nuestras propias necesidades en aras de satisfacer las ajenas. Si damos crédito a las últimos aportaciones de las teorías evolucionistas, descubrimos que fue la necesidad de sobrevivir en un medio hostil, la que hizo que los vínculos humanos se fueran estrechando cada vez más, dando lugar al desarrollo de esos “instintos sociales” como la empatía, la compasión, el altruismo, que permitieron una mayor cooperación y aseguraron nuestra existencia. Por lo tanto, estos sentimientos que Nietzsche ataca con tanta dureza, no están contra la vida sino que la hacen posible y son naturales en el hombre. Puede ser, como denuncia Nietzsche, que una moral que dé excesiva importancia al sacrificio personal termine por convertirse en un obstáculo para la satisfacción de nuestras propias necesidades o para la propia autorrealización. Se me ocurre, en este sentido, el ejemplo de las mujeres de antes, que educadas en una moral de resignación y sacrificio, conseguían ser buenas madres y esposas, pero perdían la oportunidad de desarrollar otras potencialidades.
Sin embargo, también es cierto que el sacrificio por los demás, si no es impuesto, es un signo de fortaleza más que de debilidad, porque sólo puede dar y sacrificarse por los otros aquél que más tiene. No es sencillo interpretar el lenguaje de Nietzsche en este asunto, pero quizá él no esté en desacuerdo con una compasión que nace de la fortaleza y el amor a la vida. La solidaridad tiene que ver con esto: con tener y con estar dispuesto a dar lo que se tiene. Y esta disposición es mucho más fácil cuando sentimos compasión por el otro, cuando somos capaces de hacer nuestro su propio dolor. Por eso, las llamadas a la solidaridad que hoy en día se llevan a cabo, se hacen ofreciendo imágenes que inciten a la compasión con los más desfavorecidos.
Esta manera de requerir nuestra solidaridad da por hecho, pues, que ser solidarios está estrechamente relacionado con los sentimientos de compasión y de sacrificio. Se podría objetar, como han hecho otros autores, que la solidaridad es más cuestión de razones que de sentimientos, y que lo más importante para ser solidarios es estar en posesión de un riguroso concepto de justicia. Pero los sentimientos están en la base de la conducta moral. Tan es así, que aquellos que carecen de la suficiente empatía para reconocer el dolor ajeno, se convierten en auténticos depredadores de la humanidad. Es el caso de los psicópatas, que, al no tener empatía, tampoco tienen conciencia moral, y, por ello, son capaces de destruir la vida de los otros sin sentir ningún tipo de remordimiento. O el de los maltratadores de género, a quienes las terapias que se les aplica están encaminadas precisamente a que sean capaces de ponerse en el punto de vista de la víctima. Compasión, sacrificio, solidaridad... son, pues, valores necesarios para la convivencia pacífica de nuestras sociedades que, no tienen por qué ser considerados síntomas de decadencia y, que Nietzsche descuidó en su filosofía, tal vez preocupado por rescatar otros valores proscritos por la tradición.


JEAN-JAQUES ROUSSEAU -(1712)



CONTEXTO HISTÓRICO/FILOSÓFICO/CULTURAL
Jean-jaques Rousseau es la figura representativa de la Ilustración. Nació en Francia, en 1712, durante el reinado de Luis XIV. Fue su nieto Luis XV, quién le sucedió, pero durante su minoría de edad actuaron entidades como Felipe d´Orleans, quién financió la economía e introdujo el papel moneda, es cedir, el billete.
Cuando Luis XV llega a la mayoría de edad, cambia el ministro por Fleuri, con el cual, la economía mejorará notablemente, y el comerció aumentará. Pero cuando se reemplaza por la marquesa de Pompadour, comienza una etapa de muchos derroches, más cabe decir que gracias a ella se promulgan las tertulias y da comienzo el estilo Rococó.
Se desata a guerra de sucesión austriaca. Con el nuevo ministro al mando, Choisieur, la situación empeora, pues se produce la expulsión de los jesuitas, y estalla la guerra de los 7 años, provocando la pérdida de las colonias francesas en américa y en Asia.
Cuando Luis XVI empieza a reinar, apenas la situación es sostenible, pero a pesar de sus intentos por mejorar la situación, la República y la Revolución Francesa condujeron la decapitación de Luis XVI y su mujer María Antoinnette.
Todos estos hechos se encuentran en la Epoca de la Ilustración, caracterizados por la importancia de las luces de la razón frente al escepticismo, fanatismo y supestición. El siglo de la Ilustración afecta al marco social, filosófico y religioso.
Socialmente hablando, el estado predominante en la sociedad era la burguesia, pu
es es el motor del progreso, cuyos pilares son la ciencia y la educación.
La invención de la máquina de vapor de James watt, y el telar mecánico, fueron algunos de los progresos. La ciencia y la educación lograrían librar al hombre de la superstición y los prejuicios, amando la libertad y creando una sociedad más justa e igualitaria.
En cuanto al marco politico, la sociedad estaba fragmentada en estados repartidos segun el poder econímico, y religioso:
Primer Estado: La nobleza
Segundo Estado: Clero, repartido en clero regular(frailes en la ciudad), y clero secular(ordenes monásticas en le campo)
Tercer estado: burguesía, campesinado, y obreros siendo esta última la más baja de todos, que casi rozaban la esclavitud.
El Despotismo Ilustrado, se caracteriza por la famosa frase de "todo para el pueblo pero sin el pueblo". La ejercían otros como Carlos III.
En cuanto a la cultura hallamos una disputa entre el Rococó, con su estilo sobrecargado, y lujo grandilocuente, frente al neoclasicismo con su antiguo canon de belleza griega.
En la pintura destacan Francois Boucheur, y Jean Honoré Fragonard. En la ciencia Euler, Levis Lerclec, y Lavoisieur.
En cuanto al marco religioso, se practicaba el Deismo(creencia en un ser supremo, pero no en las instituciones religiosas), sosteniendo una religión natural. El deísmo fue propagado mediante los masonero, los cuales se juntaban en logias, en las cuales se adoraba a un Dios supremo y en la inmortalidad del alma, teniendo como lema frente a la politica "Igualdad, Libertad y Fraternidad"
En las logias llegaron a participar personajes célebres como Federico II Haydn, Mozart o Voltaire.
En cuanto al Marco Filosófico, Ilustrados partidarios de Newton criticaban el Racionalismo. Voltaire, D´Alembert y Diderot comparten el Ideal de Tolerancia y cosmopolitismo así como la filosofía de Condillac y Helvetius, que son influidos por el empirismo de Locke.
Toman parte las concepciones contractualistas del origen de la sociedad de Hobbes, Locke y los poderes se dividen en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
LINEAS DEL PENSAMIENTO
Rousseau se contrapone al movimiento ideológico de la época de la Ilustración, pues comparte junto a Diderot, Voiltaire y D´Alembert los ideales de cosmopolitismo y tolerancia , pero rechaza por completo la idea de que la razón y la educación mejoran al hombre. Él apoya la idea de que el hombre se corrompe y pierde su naturalidad, perdiéndose en la sociedad, cubierto bajo una máscara de falsa apariencia.
Un termino que el apoya firmemente es el de el hombre natural, el cual sólo es posible en el entorno de una vida asocial, dedicada a la búsqueda del bien, la felicidad, y el autoabastecimiento. A este hombre Rousseau lo denomina "buen salvaje". Rechaza que el hombre cree una sociedad.  Cuando el hombre se socializa, crea una cominidad en la que empiezan a convivir todos juntos las personas pierden su esencia verdadera, su libertad como buen salvaje, y su bondad. Pero sobretodo su amor de sí, centrado en la autoconservación, se ve horriblemente deformado por su amor propio, que genera envidia orgullo, y unas pasmosas ganas de querer ser mejores que los demás, generando que la sociedad se divida en estratos, y ciertos humanos estén supeditados al poder de otros. Por otra parte pero hablando del mismo tema, al generarse las sociedades se crean culturas, y éstas son las que domestican al hombre, haciendo ver ciertas ideas como suyas propias cuando en realidad lo que hacen es obstruir su verdadera esencia. En este ambito Rousseau propone una educación natural, centrada en la supervivencia del hombre y que todos sus conocimientos estén basados en la experiencia. Cabe dejar claro que cuando un hombre ya está integrado en una sociedad pierde su estado natural de buen salvaje y es imposible recuperarlo, pero lo que, sin embargo, podemos recuperar son aquellas cosas como la libertad y la felicidad suprimiendo esa barrera de la educacion impuesta en la sociedad, la cual se basa en los artificios de la razón y sólo domestica al hombre, por medio de sus variadas culturas. La sociedad tiene impuesta unas normas que están fuertemente controladas por elestado, quién impone justicia, y se encarga de hacer que todos la cumplan. El estado se forma cuando el hombre cede sus derechos a éste. Y he aquí un término personal de Rousseau, el cual tiene el nombre de su obra "EL CONTRATO SOCIAL". Por medio del contrato social podemos formar un estado sin perder nuestra completa libertad. Recapitulando, cuando un hombre se socializa con otros, es decir, deja de ser asocial e individual, conforma una sociedad, y ésta sociedad debe estar regida por ciertas normas pues sin ellas el pueblo sería una completa odisea. De esta manera el hombre se integra en la sociedad, y por una parte mala pierde su libertad natural, la que tiene el hombre cuando está en el estado de buen salvaje; para ganar su libertado civil. Esta perdida cuando el hombre se integra en la sociedad recibe el nombre, que anteriormente ha sido usado por Hume y Locke, como enajenación, que es la perdida de los derechos al conjunto de la sociedad. El poder recae sobre el pueblo y el Estado es quién debe ejercer la justicia. Si el Estado sin embargo no ejerce la voluntad general, es decir, la voluntad del pueblo, debe cambiarse la composición del estado, y quien ejerce la voluntad de todos, se verá obligada a complir la voluntad general, pues la voluntad de todos, solo busca el provecho de unos pocos, de una minoría. Si de diera el caso de que juicio que guía la voluntad no fuese correcta, debe haber un legislador que aplique ésta voluntad general, adecuandola al modelo de cada pueblo, es decir, en monarquías(las cuales se dan en grandes territorios), las aristocracias(que se dan en estados medianos) y democrácias(en estados pequeños), el cual piensa Rousseau y se apoya en que es la mejor forma de gobierno. ENLACE AL PENSAMIENTO DE UN FILÓSOFO ANTERIOR En el pensamiento antiguo tanto Platón como Aristóteles, pensaban que la sociedad ha surgido para que el ser humano no solo satisfaga sus necesidades materiales, sino para que, además, pueda llevar una <> una vida moldeada por la educación y la virtud, conforme a la ley y la justicia, que le permita ser feliz. En la Edad Media, Tomás de Aquino, comparte ls tesis aristotélica del carácter social del ser humano, mientras que Agustin de Hipona, considera que tanto la ciudad terrenal como la ciudad celestial han surgido para buscar la justicia y la paz, si buen la ciudad de Dios constituye la verdadera patria del hombre, porque se funda en el amor a Dios y al prójimo. En la época contemporánea, Marx fija el origen de la sociedad en la actividad laboral del hombre, la praxis, que lo lleva a colaborar con otros seres humanos para transformar y humanizar la naturaleza, al tiempo que Nietzsche retoma las teorías  convencionalistas de los sofistas y Ortega mantiene que la vida humana nunca es solitaria, sino que se implica con los otros, la gente. Vamos a desarrollar este tema en Aristóteles, para quien el Estado obedece al fin de alcanzar la felicidad, bien supremo del hombre, tanto en el plano moral como en el intelectual. Aunque la familia y la aldea procuran bienes a los hombres, porque satisfacen sus necesidades básicas, solo en el marco del Estado se logra "buen vivir", una vida virtuosa ajustada a l razón y las leyes. Para Aristóteles, al contrario que para los sofistas y Rousseau, el Estado no es convencional, sino una creación de la naturaleza, como lo demuestra el don del lenguaje, indicio de que la naturaleza ha destinado al hombre a la vida social y política. El habla es una señal de la condición humana, y de que este es capaz de ajustar su vida a la razón,, pues no desea solo vivir, sino vivir bien. El modelo que propone Aristóteles para interpretar la sociedad organicista: la sociedad es como un organismo, o sustancia natural, en la que la forma prima sobre la materia. En un organismo las partes que lo componen(corazón, cabeza...) no tienen sentido fuera del organismo total, y análogamente, resulta inconcebible un individuo aislado por naturaleza, del resto de la sociedad. Frente a Rousseau, la libertad de todos los ciudadanos que componen el Estado, Aristóteles basa su modelo de la sociedad en la división entre amos y esclavos. Utiliza en su argumentación la teoría hilemórfica, aplicándola a las cuestiones sociales: en los seres humanos la forma(alma), predomina sobre la materia( cuerpo). El alma racional ajusta al termino medio las pasiones que experimenta el alma sensitiva. Del mismo modo, en la sociedad, unos hombres cumplen funciones directivas(los amos), mientras que otros son simples instrumentos animados, que ejecutan los trabajos corporales(esclavos)
 EMMANUEL KANT -(1712)
MARCO HISTÓRICO/FILOSÓFICO/ SOCIOCULTURAL
Emmanuel kant es uno de los filósofos que junto a Rousseau conforman parte de la corriente de la Ilustración, el movimiento por excelencia de la razón sobre el dogmatismo, el escepticismo y el fanatismo con sus supersticiones.
Segun Kant, con la Ilustración el hombre pasa de la minoría de edad a la mayoría de edad usando la razón intelectual.
Kant nacio en 1724, 12 años después de Rousseau, mientras reinaba en Alemania Federico Guillermo I, quien rechazaba los ideales de la Ilustración, optando por una monarquía absolutista. Sólo algunos puntos fueron favorables con el reinado de este personaje como la mejora de la economía, el comercio, unas medidas austeras que mejoraron la situación y la potenciación del ejercito.
Puso la enseñanza obligatoria hasta los 13 años.
Tras suceder al anterior rey Federico II, la situación del pueblo mejoró notablemente, gracias a la aceptación de este rey a los avances de la Ilustración. Esta Ilustración alemana fue peculiar, pues en lo común que era que la voz reinante lo tuviera la burguesía, en este caso lo tenía la nobleza. El territorio estaba dividido en tres estados y el que tenía más poder era Prusia.
Federico II ejercía un poder centralizado, expandiendo el despotismo ilustrado (todo para el pueblo pero sin el pueblo)
Hizo mejoras económicas y monetarias. Era y fue un rey muy admirado por toda europa .
Le sucedió su sobrino Federico Guillermo II un rey con pocas luces y muchos vicios, quien fue un completo desastre para la sociedad, pues echó por tierra todo lo que había conseguido Federico II, rechazó la Ilustración e impuso tales medidas como la intolerancia religiosa, la censura.
En esa época estalla la Revolución Francesa.
Le sucedió a éste Federico Guillermo III, quen kant llegó a conocer, permitió la tolerancia religiosa y participó en represiones contra los liberales.
En cuanto al marco religioso, se desarrolló el pietismo, creado por Spener, que primaría la reflexión personal y la práctica de la virtud basada en la religión.
En el marco social, el caracter conservador de la sociedad alemana hizo que apenas se pudiera expresar la ilustración plenamente. Los filósofos importantes eran Mendelson y Lessing los cuales analizaron los problemas educativos y estéticos.
Mientras, Kant enseñaba en la Universidad. Ahora, que lo que enseñaba en ese tiempo era el "racionalismo dogmatico de Wolff" que defendía la metafísica, el conocimiento científicamente valido en las ideas innatas.
Wolff mantenía que se podía crear una metafçisica científicamente válida, un saber acerca del mundo, el alma y Dios a priori, sin contar con la experiencia sensible.
A partir de Hume hallamos en Alemania influencia del empirismo británico, al fundar el conocimiento en la experiencia y al rechazar que la metafísica sea una ciencia.
Para Kant la metafísica tiene doble sentido:
por una parte designa el saber más importante en la filosofía racionalista, consagrado al conocimiento de Dios el alma y el mundo.
Por otra parte dice que la tendencia natural de la razón es ir más allá de la experiencia para conocer el mundo Dios y el alma.
Esta condenado porque esto es claramente una contradicción
Respecto al marco cultural se cierra el movimiento de "Sturm and Drung" representado en los filósofos Hamann y herder y en escritores como Goethe y Schiller, los cuales reivindican el poder dela pasión frente a la frialdad de la razón abstracta.
LINEAS DE SU PENSAMIENTO
Kant se hace 4 preguntas ¿qué puedo saber? ¿Que debo saber? ¿Que debo hacer? ¿Qué es el hombre?
Para resolver estas preguntas recurre a la razón practica mediante la cual la razón se examina a si misma, para saber cuales son sus usos y limitaciones. CONIMIENTO Y REALIDAD ¿QUÉ PUEDO SABER? Se responde a esta pregunta en la "critica de la razón pura" la cuestión que plantea es si la metafísica es una ciencia. Si lo es como lo creían los racionalistas no tendría límites, pero si no es una ciencia, entonces tendría unos límites bien definidos. Kant examina dos ciencias: las matemáticas y la física. De ellas saca que son ciencias, porque enuncian leyes científicas a priori, juicios que amplían nuestro conocimiento; y a priori porque son universal y necesariamente verdaderos. Aunque todo el conocimiento comienza por la experiencia, no todo proviene de ella.  De esta manera Kant sintetiza el empirismo y el racionalismo en "idealismo trascendental": la sensibilidad ofrece al entendimiento un material dado por los sentidos, que la mente del sujeto organiza, mediante estructuras a priori. "las estructuras a priori" son "categorías" son conceptos puros a priori, que tienen un sentido trascendental subjetivo: son las condiciones que pone la mente y hacen posible el conocimiento del mundo. En eso consiste el "giro copernicano de Kant" sosteniendo que lo decisivo en el conocimiento es la mente que organiza los datos de los sentidos. En el conocimeinto primero interviene la sensibilidad mediante las intuiciones puras ( las formas a priori del espacio y yiempo puestas por la sensibilidad y dan sentido al caos de los datos de los sentidos), y éstas crean nuestra "representacion mental" del objeto, es decir, el fenómeno En el segundo paso, el entendimiento entra en acción, organiza los conceptos puros a a priori, las categorías, que son un caos fenoménico Así que la sensibilidad y el entendimiento se complementan para dar a conocer un objeto. (Primero se dan los fenómenos de la experiencia y después las categorías del entendimiento. Si alguna de los dos faltase, sería imposible el conocimiento) Los fenómenos se pueden conocer por estar organizados en tiempo y espacio, y se pueden aplicar las categorías. Se pueden conocer.  . Sin embargo, los noúmenos( las cosas en sí mismas) no se pueden conocer, porque no obtenemos experiencia de ellos. La tercera parte, última facultad que interviene en el conocimiento es la razón sus ideas son el alma, Dios y el mundo, y estos tres son noúmenos. De éstos no puedo adquirir conocimiento alguno. Si tratase de conocerlos caería en una contradicción, con la razón, puesto que la razón es un noúmeno. Así que las ideas de la razón, son las que delimitan nuestro conocimiento. Averiguamos así que la metafísica no es una ciencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario